Es evidente que existe
un modelo Long Tail en la industria de la moda con la llegada de Internet. La
Moda siendo un nicho de negocio tan actual “siempre”, no podía estar ausente en
el ciberespacio y la globalización hace lo suyo. Las tendencias se mueven de un
continente a otro conjuntamente con los turistas lo mismo que con la industria
del cine así como también con las propuestas masivas de la Moda en la web http://www.clubventa.com/somos.php.
Siendo esta última propuesta, como la más innovadora y que cada día más, está
llegando a un mundo que quiere exclusividad, en donde las formas de pago no son
un obstáculo con las tarjetas de crédito disponibles para cualquier transacción
comercial. Se trata de ir de compras sin salir de casa, desde tu ordenador.
Lo último, en este
tipo de tendencia de compras on-line es el conocido sistema F-Commerce de
Facebook. Este creó, a través de su plataforma, un medio para realizar todo
tipo de compras y la moda expresada a través de las prendas de vestir no fueron
la excepción. Es así como muchas marcas prestigiadas como Zara, Mango,
Springfield, el Corte Ingles han abierto sus tiendas on-line a través de esta
plataforma de Facebook (2010). Generando comodidad para sus clientes así como
ganancias para sus negocios por cuanto se evitan la infraestructura y gran
parte del personal. http://www.utilidad.com/como-comprar-ropa-traves-de-f-commerce_3355.
Los parámetros que
acechan la industria de la Moda; la exclusividad, la identidad, la diversidad,
la globalización, la cultura y, por cierto, la Internet son determinantes para
considerarla como una buena oferta, que desde distintos puntos de vista se ha
incorporado en una economía masificada, toda vez que hoy, no necesariamente necesitas
tener en un escaparate para presentar una prenda de vestir y venderla, sino que
existen diversas alternativas que convergen
para que todos ganen con la industria de la Moda. Quizás, el factor fundamental
de éxito está en la propia naturaleza del ser humano vanidoso y que no puede
privarse de este, a veces un lujo, por tanto, es un negocio que no tiene
ninguna posibilidad de morir mientras haya una propuesta creativa y novedosa.
La oferta y la
demanda están básicamente orientadas por una cultura mucho más heterogénea y
esto permite una infinidad en la variedad y es precisamente la variedad, en
todo el sentido de la palabra, en donde puedes conjugar los parámetros que
existen hoy en día para acceder a la Moda del vestuario.
Tanto es así, que
todas o cualquiera de los parámetros que incitan a la Moda, hace que mujeres
así como hombres, opten por comprar sus prendas de vestir o accesorios, ya no
más sólo en un Mall, también lo harán a través de distintos sitios web
dedicados a la venta de ropa para todos los gustos.
La Moda se adapta al
individuo y no el individuo a la Moda. Los estilos son variados y se acomodan,
los colores son todas buenas combinaciones, en fin, quizás este sea el
principal motivación para que muchos diseñadores anónimos se hayan atrevido y
sean parte del Long Tail de la Moda instalados en distintos sitios web: https://www.facebook.com/estilo.Nayma,
como propuestas alternativas a las tradicionales tiendas de ventas en que
encuentras un espacio físico con vendedoras y con personas comprando un mismo
tipo de ropa en serie.
Las alternativas on-line
con ofertas de la Moda son muchas, es más, hay expertos en moda como es el caso
de López Navarrete (México) quien además orienta a estos diseñadores con cursos
online novedosos, en torno a la comunicación y el marketing sobre la industria
de la moda http://www.octavodia.mx/articulo/40910/crece-la-industria-de-la-moda-en-mexico-y-el-mundo.
Así lo mismo, nos entrega un dato de cómo ha acrecentado aún más el potencial
económico de estas industrias, que oscilan ganancias de 1.5 trillones de
dólares globalmente y, evidentemente dentro de estas ganancias está considerada
la economía Long Tail.
No hay comentarios:
Publicar un comentario