jueves, 18 de abril de 2013

Medios de comunicación versiones antiguas


Pienso que los medios de comunicación en sus versiones antiguas, al no desprenderse de lo básico de la comunicación, cuales son "los contenidos", estos contarán siempre con nuestra atención. Es decir, si los contenidos concitan audiencia, entonces estos (los medios de comunicación en versión antigua) lograrán llamar la atención, incluso, de las plataformas virtuales para su reproducción y globalización. Un ejemplo de esto, en la actualidad, son las imágenes fotográficas y en vídeo, que fueron captadas en la primera y segunda guerra mundial. Estas imágenes en la actualidad, son vistas y serán vistas, por millones de habitantes del mundo a partir de esta reproducción, hasta quizás cuándo en el futuro, ya que las plataformas digitales las han incorporado a la red y nunca más van a desaparecer de ahí.

En cuanto a contrastar estos medios de comunicación en versión antigua con la situación de los medios de comunicación actuales, insistiré en mi tesis de que estos no se contraponen sino que más bien se complementan o dicho de otra manera, los medios actuales son la versión extremadamente mejorada de los medios antiguos, por tanto, uno es consecuencia del otro. Es obvio que al incorporarse la Internet, todos los "contenidos" tienen un alcance universal, por tanto, allí, convergen muchas funciones, actores, relatos, personas, mundos culturalmente opuestos, etc., tal y como lo describe el autor Henry Jenkins, en su libro "La Cultura de la Convergencia de los Medios de Comunicación": "En el mundo de la convergencia mediática, se cuentan todas las historias importantes, se venden todas las marcas y se atrae a todos los consumidores a través de múltiples plataformas mediáticas". Sin embargo, la génesis de esto, está allí, en los medios de comunicación en versión antigua y que se iniciaron con la invención de la imprenta con Gutemberg

No hay comentarios:

Publicar un comentario